Arquitectura Verde, ¡Más que una moda!

La Arquitectura Sostenible es aquella que satisface nuestras necesidades como individuos y sociedad, sin requerir más recursos que los que el Planeta (tanto de forma local como global) puede aportar, permitiendo, además, convivir de forma respetuosa en el Medio Natural en el cual se inserta. Esta no solo toca temas bioclimáticos y ecológicos, sino que también incide en aspectos personales y de la propia sociedad que no es posible obviar y que indirectamente afectan a los primeros y a nuestra calidad de vida. Vivimos en mundo complejo y globalmente interconectado, en el cual es muy importante la integración de todos los aspectos que influyen en el problema para conseguir una respuesta efectiva y propicia a nuestras necesidades.

La Arquitectura Sostenible se ha desarrollado como una alternativa para minimizar el impacto del hombre y sus asentamientos en el medio ambiente donde se desenvuelve, convirtiéndose este tipo de construcción en el boom actual dentro del medio arquitectónico debido a los problemas climáticos que presenta actualmente el planta Tierra.. Sus principios envuelven los siguientes puntos:

  • Valorar las necesidades
  • Proyectar la obra de acuerdo al clima local
  • Ahorrar energía
  • Pensar en fuentes de energía renovables
  • Ahorrar agua
  • Construir edificios de mayor calidad
  • Evitar riesgos para la salud
  • Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente
  • Utilizar materiales reciclables
  • Gestionar ecológicamente los desechos

Lo màs importante lo incorpora Usted. Su conciencia y su acción. Las 3 R´s son prácticas y todavía vigentes: Reutilizar lo reutilizable, Reducir consumos y desechos; Reciclar lo posible. Lo animamos a que piense en verde , haga su parte, y comience a diario con mejores prácticas ambientales, en su día a día...

¿Entonces que estas esperando?

Vive VERDE!







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Prologo


Los viajes por el mundo confirmaran a los arquitectos que hay lecciones que aprender de la arquitectura regional. La experimentación con los materiales disponibles, la simbiosis con el lugar, la adecuación al clima para ajustarlo a las necesidades humanas de bienestar, la repetición de unidades y tipos de construcción, el ingenio con la carpintería, así como la movilidad y flexibilidad, exige una inigualable creatividad y habilidad en la construcción. La variedad, el requerimiento de placer en el sentido del tacto, textura, color y diseño, permiten apreciar e imitar la sabiduría del pasado en el presente considerando el futuro.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS